En muchas partes del mundo, la contaminación y otros factores están acabando en gran manera con el planeta. Los científicos ya no saben qué medidas realizar a fin de corregir tal situación. Uno de los tipos de contaminación que se está realizando sin control es la contaminación de los mares y océanos. Sin embargo, la solución puede llegar sin darnos cuenta gracias a la inteligencia artificial y drones.
En abogadointeligenciaartificial.com consideramos interesante el uso que tiene la inteligencia artificial en la lucha contra el cambio climático y la contaminación marítima.
Seguramente, es muy probable que te preguntes ¿De verdad es posible esto? La respuesta es sí, y con la ayuda de los sistemas tecnológicos en IA y drones, puede realizarse una mejor detección en cuanto a la contaminación marítima. ¿De qué maneras puede efectuarse esto, y cuáles son las ventajas que produce?
Contenidos de esta página:
Se desarrolla un sistema que pone en marcha la cooperación entre inteligencia artificial y drones
En la Universidad de Barcelona un grupo de científicos se ha propuesto alcanzar una meta con nuevos sistemas tecnológicos. Mediante el mecanismo que se encuentran desarrollando, se pretende aplicar 3 herramientas a la vez: En primer lugar, aplicar de la mejor manera el sistema de inteligencia artificial, poner en marcha el sistema de aprendizaje profundo que tiene la tecnología inteligente, y emplear las imágenes captadas por los drones.
¿Cuál ha sido la intención de implementar este sistema? Básicamente, esto puede ser de gran ayuda a fin de lograr una mayor eficiencia a la hora de detectar los residuos que se encuentran en los mares. De esta forma, se estaría logrando un espléndido avance en el campo de la tecnología. Esto, debido a que se ayudaría a prevenir al mayor grado posible, la contaminación del agua que se ha generado en nuestros días.
El peligro de los residuos en el ecosistema marino
Por otra parte, la producción de residuos de gran magnitud es algo que representa una amenaza para el ecosistema marino del planeta. Además, podría decirse que la mayor concentración de desechos flotantes, permanece en los giros oceánicos del mundo. Estos giros son una especie de corrientes marítimas circulares, las cuales tienden a girar y atraen los residuos que se encuentran en el mar.
A fin de realizar mejoras en cuanto a la localización de toda la basura que se encuentra en el mar, el equipo de la universidad de Barcelona se ha encargado de efectuar una aplicación efectiva. Esta lleva por nombre: Marlit, y se encargará de encontrar y llevar a cabo la extracción necesaria de los plásticos y otros elementos que se encuentran flotando en el agua. Por lo que representa una opción segura con la que se puede empezar a limpiar la contaminación existente.
Contratiempos para efectuar la operación entre inteligencia artificial y drones
El sistema que emplean los sistemas de IA se basa en un conjunto de algoritmos de aprendizaje profundo. Además, emplean el uso de más de 3.700 imágenes de la costa de Cataluña. De esta forma, al poner en marcha el sistema, se logra un profundo avance en cuanto a eliminar todo rastro de distribución de agentes contaminantes que flotan en el mar y el océano.
A su vez, en todo este proyecto han participado algunos científicos e importantes grupos de investigación. Por lo que se espera que el proyecto sea un éxito rotundo. A fin de monitorear lo que sucede en cuanto a los residuos gigantescos del mar, se observa de forma directa el comportamiento de barcos, aviones, y muchos otros.
No obstante, a pesar de que todo este método que une inteligencia artificial y drones puede ser beneficioso, también puede tener ciertos retos. El principal reto es contrarrestar el enorme volumen y extensión de la superficie marítima de océanos y mares. Esto provoca que exista un aumento en la magnitud de los datos, lo cual genera una dificultad en el seguimiento del progreso de los estudios.
Uno de los investigadores menciona que, las técnicas empleadas son mucho más eficientes a fin de efectuar un control en el estudio de esta situación. Ahora bien, realizar la teledetección de forma autónoma es algo muy complejo, puesto que aún se encuentran en una etapa principiante. En el caso del mar, hay muchos factores que dificultan el descubrimiento de los residuos, como el viento, las olas, o el clima.
El programa se ha ido mejorando y se espera que pueda tener gran importancia en el futuro
Marlit: el programa que combina el uso de inteligencia artificial y drones
Este programa es capaz de efectuar un reconocimiento de imágenes de forma individual. Además, también puede acatar las órdenes que el usuario le dé, a fin de encontrar la basura, plástico y otros restos en un área determinada. Por si no fuera suficiente, tiene la capacidad de calcular la densidad del producto basándose en los metadatos de las imágenes proporcionadas.
Recientemente, se introdujo en el sistema de inteligencia artificial un nuevo algoritmo, con el que se puede tener acceso abierto para cualquier gestor o profesional. Eso, siempre y cuando estos permanezcan relacionados a la misma gestión de estudios y prevención de los residuos que afectan el ecosistema marítimo.
Planes para el futuro de la mano de la inteligencia artificial
Los planes que se tienen con Marlit siguen aumentando al ritmo que lo hacen las aplicaciones de la IA, estos científicos no solo planean quedarse con lo que ya tienen a fin de atender lo que ocurre en los mares y océanos. Más allá de lo que ya cuentan, esperan adaptar este sistema en un sensor distante como un dron. De esta forma, el proceso de teledetección puede agilizarse más.
Algunos organismos han mencionado que la implementación de este tipo de programas puede ayudar a monitorear el estado del medioambiente en diversos campos. Muchos ven el potencial que podrá tener en un futuro no muy lejano, por lo que sin duda, Marlit promete ser una gran ayuda en esta década.
Como hemos visto hasta ahora, los planes que los expertos tienen a fin de unir inteligencia artificial y drones, pueden ayudar a salvar la vida marítima y sus ecosistemas. De esta manera, se estaría frenando la contaminación que preocupa a muchos hoy día. Y lo mejor de todo, se estaría abriendo paso a un planeta más limpio e inmaculado para las generaciones futuras.

