En los últimos años la Inteligencia Artificial ha pegado muy fuerte en los negocios, sobre todo los que se han visto afectados por la digitalización durante la pandemia. Por eso, es momento de hablar de ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial en los Negocios.
En esta página explico cuáles son las ventajas y desventajas, y cómo afectan a los negocios y empresas. En el cuadro de arriba puedes ver el índice de los contenidos, que se han completado con vídeos que amplían la información.
Al final del post encontrarás otras páginas de contenidos relacionados que pueden ser de tu interés»
En otros posts hemos hablado sobre
Qué es la inteligencia artificial,
Para qué sirve la inteligencia artificial,
Cuál es la función principal de la inteligencia artificial,
Cómo beneficia a los humanos,
Cuáles son los tipos de inteligencia artificial que existe.
En esta página se explican las ventajas y desventajas principales de la Inteligencia Artificial
La automatización de procesos de la empresa
La primera de las ventajas es la automatización de procesos. Gracias a los robots que sustituyen funciones que antes realizaban personas, ahora la empresa puede automatizar sus tareas y tener respuesta de robots que trabajan de forma repetitiva sin afectar a su productividad, y de forma más rápida que los humanos.
Minimización de los errores humanos
Con el uso de automatizaciones y robots que realizan las tareas más repetitivas y de menor exigencia emocional, se reducen los fallos humanos en la cadena de producción o realización de tareas.
En la actualidad, incluso la inteligencia artificial se utiliza para detectar errores e imperfecciones en los procesos que antes no se conocían o eran poco visibles para los humanos. Lo cual implica que se obtiene mayor precisión y calidad en el trabajo.
Mantenimiento predictivo de maquinaria
Con el uso de la inteligencia artificial, el mantenimiento de equipos es predictivo, automatizable y controlable mediante los sensores que indican instantáneamente en qué estado se encuentra cada componente o parte de un equipo.
Una tarea que en caso de realizarse por personas llevaría una mayor carga de trabajo y coordinación, que a veces no es posible por las propias limitaciones del humano.
Minimización del tiempo de análisis de datos
El big data y analíticas de datos son una de las ventajas más notorias en la inteligencia artificial. Esta tecnología permite realizar el análisis de bases y volúmenes de datos impracticables por la capacidad humana. Y además, hacerlo en tiempo real.
Ejemplo de ello son las analíticas de páginas web, de temperatura en diferentes partes de un equipo industrial, de un país, etc.
Mejora en la toma de decisiones
La nueva información y la rapidez con que se obtiene permite que la empresa, los trabajadores, y terceros puedan interactuar con mayor agilidad y tomar decisiones que permiten actuar con rapidez y en base a ciertos parámetros que hacen a la empresa más rentable.
Aumento de productividad y de calidad
La inteligencia artificial y la automatización de procesos aumentan la productividad de los equipos, tanto humanos como de los equipos industriales.
La combinación de hombre y máquina resuelveproblemas de nivel técnico más complejo que no pueden ser resueltos por grupos de humanos coordinados, ni por las propias inteligencias artificiales sin la ayuda del ser humano.
Control y optimización de procesos
Gracias a los avances en la evaluación de datos y procesamiento de información, la inteligencia artificial resulta en una mayor eficiencia y controlsin errores.
El error humano es uno de los principales problemas a resolver en muchas industrias donde la falta de atención, el cansancio u otras circunstancias pueden llevar a las personas a cometer fallos que impliquen retrocesos o falta de producción.
Mayor precisión en la ejecución de procesos y tareas
Las máquinas pueden llegar a tomar decisiones basadas en datos y análisis, tal volumen de datos, en el momento y de forma más precisa, cuando antes se tomaban de forma manual o monitorizada.
Compatibilidad de sectores
La inteligencia artificial es una tecnología aplicable a todos los sectores industriales.
Aplicaciones en tareas complejas.
La inteligencia artificial puede aplicarse en labores aplicadas a la mineración, exploración de fondos oceánicos u otras que son demasiado complejas para la limitación humana.
Desventajas de la Inteligencia Artificial en empresas
La inteligencia artificial, tiene ciertas desventajas que pueden llegar a convertirse en verdaderas barreras de implementación para las empresas menos competitivas. Estas son:
El coste y tiempo de implementación en los procesos
La inversión que requiere la inteligenciar artificial es hoy todavía superior a lo que pueden permitirse la mayoría de empresas de un mismo sector, lo que hace que las grandes organizaciones puedan permitirse invertir en este tipo de tecnología que las hace despuntar.
Falta de cualificación
Para poder implantar proyectos de inteligencia artificial se necesita personalcapacitado cuanto menos en programación, que entienda el funcionamiento de los softwares y equipos informáticos o automatismos.
Ejemplificando, en la mayoría de empresas todavía se encuentran las barreras de escasez de conocimiento del equipo humano en las aplicaciones informáticas propias del sector, lo que hace que en un mismo equipo haya personas menos productivas que otras (hecho que motiva la implantación de inteligencia artificial).
Crecimiento del desempleo
La principal desventaja para el mercado, si lo queremos entender como tal, es la destrucción de puestos de trabajo, el desempleo de personas que no tienen capacidad de reciclaje en sectores que cada día son más competitivos en cuanto a tiempos y capacidad de producción o procesamiento de datos (entre otros).
La sustitución de humanos por máquinas está llevando a muchas personas al desempleo a gran escala.
Ausencia de moral
Las máquinas, sean guiadas o no por proceso automatizados o de inteligencia artificial, carecen de emociones y procesos intelectuales propiosde la ética y la moral.
Pese a que aumentan la eficacia de sus tareas, no son humanos y no pueden aplicar emociones en las tareas que muchas veces supondrían una mayor satisfacción del cliente.
En ocasiones, la falta de empatía y emociones puede ser factor de peligro (aunque tengan sensores para percibir la presencia humana).
Falta de creatividad
En relación con la ausencia de moral, la inteligencia artificial carece de pensamientos y actividad creativa propia de la inspiración humana. Actúan siguiendo instrucciones y procesos predeterminados que no incluyen la improvisación o arte de crear por su propia inteligencia.
Ventajas y desventajas competitivas de empresas que utilizan inteligencia artificial
Los avances anteriores, tanto en la parte positiva como negativa (ventajas y desventajas), suponen que las empresas aumentarán sus capacidades y su valor en el mercado.
Las empresas con inteligencia artificial aumentan productividad y ganan tiempo
El uso de automatizaciones y sistemas de inteligencia artificial supone que la empresa finalice los procesos con mayor agilidad y pueda destinar los recursos que antes estaban ocupados, a otras tareas distintas.
Esto repercute en mayor rentabilidad y mayor disponibilidad de las personas para trabajar en otras tareas donde aportan mayor valor.
Adquisición de ventajas competitivas
La inteligencia artificial por si misma ya implica una ventaja competitiva respecto al resto de empresas.
De hecho, muchas decisiones de los consumidores en el mercado, tienen que ver con que una empresa utilice o no inteligencia artificial en uno o más procesos. Esto transmite la impresión de que es una empresa vanguardista, innovadora y que invierte en mejorar sus procesos.
El uso de la inteligencia artificial implica una mejora de la reputación de las marcas y empresas.
Aumento en la eficiencia de procesamiento de datos
Los sistemas informáticos actuales (sin usar inteligencia artificial) ya producen más datos e información de la que puede procesarse manualmente.
Lo cual implica que a mayor aumento de estos con el paso del tiempo, mayor competitividad aportarán sistemas de inteligencia que procesen la información.
La inteligencia artificial aprende con rapidez sobre la información que procesa (una capacidad destacable en esta tecnología). Esto hace a la tecnología cada vez más efectiva y contribuye a disminuir errores en la operativa.
Las nuevas Propuestas de Valor que trae el uso de inteligencia artificial
Desde mi punto de vista, la inteligencia artificial brinda la posibilidad de mejorar aspectos del negocio menos relacionados con la productividad en sí misma.
Por ejemplo, algunas de las nuevas propuestas y ventajas competitivas para la empresa son:
Conocer mejor a los clientes
El análisis de datos a gran escala permite clasificar los perfiles de clientes y conocer qué parámetros los llevan a tomar decisiones de consumo y compra. Ello se reflejará en la estrategia de la empresa a la hora de crear nuevos servicios y productos. Conocer con plenitud las necesidades del consumidor permite ampliar la oferta de “soluciones” que ofrece una empresa.
Conocer mejor los productos del mercado y competidores
La inteligencia artificial permite conocer las razones y motivos que mueven el mercado. Las empresas que analizan esta información pueden adelantarse a sus competidores y tomar nuevas decisiones estratégicas.
Incrementar ventas
Inevitablemente el aumento de información y eficienciaen las tareas lleva a una situación de mayor predisposición a aumentar volumen de ventas. La empresa puede destinar recursos a la venta que antes se encontraban en la fase de producción.
Si, además, las campañas de marketing y publicidad se adaptan a cada cliente (por ejemplo con la optimización de anuncios que se muestran según los gustos e intereses de cada cliente), la venta será más probable.
La inteligencia artificial permite aprender sobre la motivación de los consumidores a tomar las decisiones en el mercado.
Mejorar la red de venta
El equipo de venta y comunicación de la empresa puede coordinarse con mayor agilidad al conocer mejor el mercado y su comportamiento.
La tecnología permite crear estrategias más globales que permiten rastrear oportunidades para mejorar, entre muchas cosas, la atención al cliente.
Diferenciación en el mercado
Destacar frente a los competidores ya no debería ser una propuesta de valor, sino una obligación para toda empresa que se precie.
Las empresas que utilizan la inteligencia artificial aumentan su competitividad de tal manera que ya sea por publicidad en su inversión en tecnología, o por el resultado propio de la automatización, podrán liderar con mayor facilidad un mercado.
Reaccionar con rapidez a cambios del mercado
Como se ha analizado, el poder de la información permite anticiparse a tendencias de mercado, cambios que afecten negativamente a la empresa, o incluso beneficiarse de situaciones que puedan favorecer las estrategias empresariales.
Diseñar mejores estrategias
La predicción de cambios en el mercado y un manejo favorable de la información obtenida con los sistemas de inteligencia artificial, permite a la empresa diseñar estrategias y movimientos en el mercado que la favorezcan frente a sus competidores.
Explorar nuevas oportunidades de negocio (lanzamiento de productos y servicios)
Como se ha visto, la capacidad predictiva marcará un antes y un después en el control de los mercados (en todas las áreas). Detectar tendencias en el consumo permite planificar con mayor tiempo los nuevos lanzamientos e inversiones, por ejemplo, en nuevos productos o variaciones del servicio.
Ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial en Negocios
Descripción
En esta página explico cuáles son las ventajas y desventajas, y cómo afectan a los negocios y empresas. En el cuadro de arriba puedes ver el índice de los contenidos, que se han completado con vídeos que amplían la información.