Saltar al contenido

🥇 Qué es la Inteligencia Artificial

Qué es la inteligencia artificial

Qué es la Inteligencia ArtificialCuando hablamos de automatización y de tecnologías, rápidamente viene a la mente la pregunta qué es la inteligencia artificial y qué importancia tiene en la industria. Como abogado de inteligencia artificial voy a explicar con claridad qué es esta tecnología. Podemos definir qué es la inteligencia artificial o «IA» como la refieren en su abreviatura, en Inglés «artificial intelligence» o sus siglas «AI». Es la inteligencia que utilizan las máquinas (entendidas por muchos como «automatismos», «algoritmos» y «robots»).

En términos de informática y ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximizan sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea (programada).

La inteligencia artificial (IA) es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos con base en dos de sus características primordiales: el razonamiento y la conducta (definición de Takeyas, en 2007).

También se considera a la inteligencia artificial como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».

Para hablar sobre qué es la inteligencia artificial, hay que entender qué es un sistema inteligente para poder hablar de inteligencia artificial, pues solo así podemos distinguir entre la inteligencia natural (tú y yo), y la inteligencia artificial (las máquinas y programas informáticos entre muchas otras formas tecnológicas).

Qué es la Inteligencia Artificial

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.

Según la RAE, ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial (IA) es, la disciplina científica que se ocupa de crear progr

amas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

La inteligencia artificial está presente en casi todos los ámbitos de la vida: educación, negocios, sanidad, finanzas, legal, industrial, etc. ¿Por qué ocurre esto? Básicamente, por sus características:

  • Puede ayudarnos a realizar tareas repetitivas que implican manejar una cantidad elevada de datos o datos muy complejos.
  • Aprendizaje profundo: automatización de la analítica predictiva (capacidad para predecir actividades futuras, comportamientos o tendencias).
  • A partir de un programa informático puede procesar el lenguaje humano.

Qué es la Inteligencia Artificial

Qué es un sistema inteligente y cuál es su valor en la inteligencia artificial

Un sistema inteligente es un programa de computación que reúne características y comportamientos asimilables al de la inteligencia humana o animal. La expresión «sistema inteligente» se usa a veces para sistemas inteligentes incompletos, por ejemplo para una casa inteligente o un sistema experto.

Un sistema inteligente completo incluye «sentidos» que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar, y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Tiene un objetivo e, inspeccionando su memoria, puede aprender de su experiencia. Aprende cómo lograr mejorar su rendimiento y eficiencia.

Qué capacidades y características tiene un sistema inteligente

Para que un sistema inteligente pueda ser considerado un sistema inteligente completo, debe tener diversas funcionalidades que incluyan, al menos:

  • Inteligencia: Hay muchas definiciones de «inteligencia». Para usos prácticos usamos esta: La inteligencia es el nivel del sistema en lograr sus objetivos de los sistemas inteligente.
  • Sistematización: Un sistema es parte del universo, con una extensión limitada en espacio y tiempo. Las partes del sistema tienen más, o más fuertes, correlaciones con otras partes del mismo sistema; que con partes fuera del sistema.
  • Objetivo: Un objetivo es una cierta situación que el sistema inteligente quiere lograr. Normalmente hay muchos niveles de objetivos, puede haber un objetivo principal y muchos subobjetivos.
  • Capacidad sensorial: Un sentido es la parte del sistema que puede recibir comunicaciones del entorno. Se necesitan los sentidos para que el sistema inteligente puede conocer su entorno y actuar interactivamente.
  • Conceptualización: Un concepto es el elemento básico del pensamiento. Es el almacenamiento físico, material de información (en neuronas o electrones). Todos los conceptos de la memoria están interrelacionados en red. La capacidad de conceptualizar implica el desarrollo de niveles de abstracción.
  • Reglas de actuación: Una regla de actuación es el resultado de una experiencia o el resultado de interpretar la propia memoria. Relaciona situación y consecuencias de la acción.
  • Memoria: La memoria es un almacenaje físico de conceptos y reglas de actuación. Esto incluye la experiencia del sistema.
  • Aprendizaje: El aprendizaje es probablemente la capacidad más importante de un sistema inteligente. El sistema aprende conceptos a partir de la información recibida de los sentidos. Aprende reglas de actuación a base de su experiencia. La actuación, a veces hecha al azar, se almacena con su valor. Una regla de actuación aumenta en valor si permitió el logro de un objetivo. El aprendizaje incluye la fijación de conceptos abstractos, a base de ejemplos concretos y la creación de conceptos compuestos que contienen los conceptos de partes de un objeto. El aprendizaje también es la capacidad de detectar relaciones (patrones) entre la parte «situación» y la parte «situación futura» de una regla de actuación.

Ejemplos de sistemas inteligentes

Qué es la Inteligencia ArtificialLos seres humanos y animales son sistemas inteligentes naturales, y los sistemas artificiales tratan progresivamente de emular sus capacidades. Los sistemas inteligentes se caracterizan por su capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes, capacidad que todavía no logran cabalmente los sistemas artificiales. La dificultad principal se encuentra en el desarrollo de la capacidad de aprendizaje.

Qué entendemos por inteligencia artificial

Las personas, coloquialmente nos referimos a qué es la inteligencia artificial como el tipo de inteligencia que usan las máquinas que imitan funciones «intelectuales» o «cognitivas», lo que es propio del ser humano y asociamos con la mente humana.

Por ejemplo, la habilidad o función de «percibir» el entorno que nos rodea, la de «razonar» una idea, «aprender» nuevos conocimientos o tareas, «resolver problemas» de cualquier tipo además de los computacionales o matemáticos.

Debemos tener en cuenta que las máquinas («robots» para muchos) cada vez se vuelven más capaces gracias al avance de la tecnología y el aumento de sensores y receptores de datos incorporados.

A continuación tienes un vídeo explicativo de fácil comprensión sobre lo que es la inteligencia artificial:

 

Qué es la inteligencia artificial según los expertos

Andreas Kaplan define qué es la inteligencia artificial como «la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible».

Ejemplos de inteligencia artificial

Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones.

Los sistemas de inteligencia artificial actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería, el transporte, las comunicaciones, fuerzas armadas y defensa nacional, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.

Qué es la Inteligencia Artificial

 

Cómo funciona la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) utiliza el proceso del aprendizaje de patrones de comportamiento, y a partir de estos patrones, es capaz de predecir y solucionar problemas presentes y futuros.

Partiendo de lo anterior podemos llegar a diferencias dos categorías dentro de lo que es la inteligencia artificial:

  1. La Inteligencia artificial sencilla (o débil): diseñada para cumplir tareas concretas predefinidas. Por ejemplo: los asistentes virtuales por voz de un smartphone.
  2. La Inteligencia artificial compleja (o fuerte): que es la inteligencia que imita las habilidades cognitivas o intelectuales del ser humano. Este tipo de inteligencia artificial es más avanzado e implica que se pueden encontrar soluciones a tareas desconocidas sin que se hayan definido soluciones para estas tareas previamente. Es lo más parecido a que una máquina piense, actúe y procese cómo lo haría un ser humano, razonando de forma artificial las decisiones que toma.

Qué utiliza la inteligencia artificial para funcionar

La inteligencia artificial es un cómputo de datos y algoritmos que funcionan a partir de ellos mismos mediante un proceso que lleva a la inteligencia a actuar. Este proceso tiene las siguientes fases:

  1. Identificar el problema a resolver o que requiere de la acción o tarea.
  2. Analizar situaciones y casos del pasado, estudiando todas las posibles variables relacionadas con el mismo problema que se está analizando.
  3. Obtener una estadística de predicción del resultado futuro al problema, utilizando siempre datos conocidos o precargados en el programa.
  4. Una vez obtenidos los datos y analizado el problema, se proporciona la solución más factible o buscada según parámetros que lleven a resolver el problema con la mayor precisión o solución buscada por el programador de esta inteligencia artificial. De esta manera la inteligencia artificial aprende cómo solucionar el problema analizado y otros futuros problemas similares que puedan plantearse.

Qué no es la inteligencia artificial

A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la «inteligencia artificial» habiéndose convertido en una tecnología común.

Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas de conducción autónomos o los capaces de jugar al ajedrez o al Go. A continuación te explico qué es el juego «Go» y su importancia cuando hablamos de lo que es la inteligencia artificial.

Qué es AlphaGo y por qué es importante en la inteligencia artificial

El Go es un juego de tablero de estrategia para dos personas. Se originó en China hace más de 4000 años. Fue considerado una de las cuatro artes esenciales de la antigüedad China. Los textos más antiguos que hacen referencia al go son las analectas de Confucio. Entonces, la inteligencia artificial consiguió superar al ser humano en esta disciplina, considerándose un hito histórico para la inteligencia artificial como ciencia. El software o programa informático capaz de ganar en este juego se denominó «AlphaGo«.

AlphaGo es un programa informático de inteligencia artificial desarrollado por Google DeepMind para jugar al juego de mesa Go. En octubre de 2015 se convirtió en la primera máquina de Go en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19×19.

Por qué se hizo famoso el programa AlphaGo

AlphaGo se enfrentó contra el jugador chino Fan Hui 2p en una serie de 5 partidas oficiales, las cuales AlphaGo ganó, seguidas por unas partidas informales que acabaron 3-2 a favor de la inteligencia artificial.

En marzo de 2016 se enfrentó a uno de los mejores jugadores, Lee Sedol 9p. El 9 de marzo de 2016, AlphaGo ganó la primera partida de este enfrentamiento.2​ Hasta marzo del 2016, AlphaGo está clasificado número dos del mundo en el ranking no oficial de Rémi Coulom, con un elo de 3611 hasta julio del 2016.​ En reconocimiento por vencer a Lee Sedol, AlphaGo fue galardonado con un honorario 9-dan por la Asociación Coreana de Baduk.

AlphaZero supera a AlphaGo Zero y otros programas superiores de ajedrez y Shōgi después de solo 24 horas de juego. Después de 4 horas de juegos adquirió un nivel superhumano.

Cómo se analiza el nivel de complejidad o perfección de la inteligencia artificial

Actualmente la inteligencia artificial se estudia y analiza a través del examen conocido como el Test de Turing o Prueba de Turing, denominado así por el científico Alan Turing, padre de la inteligencia artificial. Así, la prueba consiste en que la máquina pueda convencer a un juez de que «piensa» como un humano a través de una conversación. Gran explicación de lo que es la inteligencia artificial perfecta.

Es importante entender que esta prueba es la determinante para que la inteligencia artificial sea completa o esté al nivel de la inteligencia natural (humana). Alan Turing propuso que un humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las de un humano. El evaluador sabría que uno de los participantes de la conversación es una máquina y los intervinientes serían separados unos de otros.

Cómo se evalúa la conversación en el Test de Turing

Qué es la Inteligencia Artificial programación consultorLa conversación estaría limitada a un medio únicamente textual como un teclado de computadora y un monitor por lo que sería irrelevante la capacidad de la máquina de transformar texto en habla.

En el caso de que el evaluador no pueda distinguir entre el humano y la máquina acertadamente (Turing originalmente sugirió que la máquina debía convencer a un evaluador, después de 5 minutos de conversación, el 70 % del tiempo), la máquina habría pasado la prueba.

Esta prueba no evalúa el conocimiento de la máquina en cuanto a su capacidad de responder preguntas correctamente, solo se toma en cuenta la capacidad de esta de generar respuestas similares a las que daría un humano.

Turing propuso esta prueba en su ensayo “Computing Machinery and Intelligence” de 1950 mientras trabajaba en la Universidad de Mánchester (Turing, 1950; p. 460).

Inicia con las palabras: “Propongo que se considere la siguiente pregunta, ‘¿Pueden pensar las máquinas?’”. Como es difícil definir la palabra “pensar”, Turing decide “reemplazar la pregunta con otra que está estrechamente relacionada y en palabras no ambiguas.”, la nueva pregunta de Turing es: “¿Existirán computadoras digitales imaginables que tengan un buen desempeño en el juego de imitación?».

Turing creía que esta pregunta sí era posible de responder y en lo que resta de su ensayo se dedica a argumentar en contra de las objeciones principales a la idea de que “las máquinas pueden pensar”.

Desde que fue creada por Turing en 1950, la prueba ha demostrado ser altamente influyente y a la vez ampliamente criticada, además de transformarse en un concepto importante en la filosofía de la inteligencia artificial.

Por qué se usa el Test de Turing para evaluar la inteligencia artificial

Test de Turing para evaluar la inteligencia artificial

Alan Mathison Turing, fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo, biólogo teórico, maratoniano y corredor de ultradistancia británico.​​​​​Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Wikipedia

El poder y atractivo de la prueba de Turing se deriva de su simplicidad. La filosofía de la mente, la psicología y la neurociencia moderna han sido incapaces de proporcionar definiciones para “inteligencia” y “pensamiento” que sean suficientemente precisas y generales como para ser aplicadas a máquinas.

Sin estas definiciones, las incógnitas principales de la filosofía de la inteligencia artificial no pueden ser respondidas. La prueba de Turing, aunque imperfecta, al menos proporciona algo que puede ser medido y como tal, es una solución pragmática a una difícil pregunta filosófica.

Turing predijo que las máquinas pasarían la prueba eventualmente, de hecho, el estimaba que para el año 2000, las máquinas con al menos 100 MB de almacenamiento podrían engañar a un 30% de los jueces humanos en una prueba de 5 minutos y que la gente no consideraría la frase “máquina pensante” como contradictoria.​ (En la práctica, desde 2009 a 2012, los robots conversacionales que participaron en el Premio Loebner solo lograron engañar una vez a un juez​ y esto era debido a que el participante humano pretendía ser un robot conversacional).​

Turing también predijo que el aprendizaje de las máquinas serían una parte esencial al construir máquinas poderosas, esta afirmación se considera posible en la actualidad por los investigadores en inteligencia artificial.

Más sobre el Test de Turing aquí.

Cómo afectará la inteligencia artificial al mundo

La inteligencia artificial ha sido objeto de controversia entre los expertos, principalmente por temas éticos. Stephen Hawking decía en 2014 que la inteligencia artificial auguraba el fin de la raza humana. Según Hawking, la lenta evolución biológica de los seres humanos les impediría competir con las máquinas.

Otros científicos se muestran más optimistas al respecto. Indican que la inteligencia artificial puede ayudarnos a resolver algunos de los grandes problemas mundiales.

Según un informe de Narrative Science, el 62% de las empresas hará uso de la inteligencia artificial en 2018. Esta tendencia está en auge. Y es que según estudios recientes, se espera que las empresas que hacen uso de la inteligencia artificial aumenten sus ingresos un 39% y disminuyan sus costes un 37% desde la actualidad al año 2020.

Todo pasa por educar en inteligencia artificial a la sociedad. Que todos sepan que afecta a nuestra vida cotidiana más de lo que creemos y que no debemos tenerle miedo, sino respeto. Porque a quien debemos temer es a quien está detrás de ella y al uso que hace de la información que desgrana.

 

Si has llegado hasta aquí es porque estás interesado/a en la aplicación o funcionamiento de la inteligencia artificial en el mundo real y cómo afectará a la sociedad y economía, por eso, te recomiendo ver este vídeo sobre las claves educativas en la era de la inteligencia artificial:

 

 

Soy Pablo Maza y me dedico profesionalmente como abogado de tecnología.

Posts relacionados que pueden interesarte:

 

Resumen
Qué es la Inteligencia Artificial
Nombre del artículo
Qué es la Inteligencia Artificial
Descripción
Definición y explicación de lo que es la inteligencia artificial, sus funciones y características principales. Incluye ejemplos y contexto.
Autor
Publisher Name
Pablo Maza Abogado
Publisher Logo