Saltar al contenido

🚀 Funciones de la Inteligencia Artificial

Qué funciones tiene la inteligencia artificial

funciones de la inteligencia artificial abogado especialista pablo mazaLa capacidad de que las máquinas piensen y razonen por su cuenta puede ser el avance más importante de la tecnología en los últimos siglos, pero también representa un peligro real para la Humanidad. Como ya explico en el apartado de qué es la inteligencia artificial, aquí quiero ampliar información sobre las funciones de la inteligencia artificial.

Las máquinas que utilizan la inteligencia artificial tienen la capacidad de aprenderrazonartomar decisiones y formar cierta idea de la realidad, tal como pasa con los humanos.

Su desarrollo se apoya en varias tecnologías y, dependiendo del uso que se le quiere dar y el tipo de mercado al que apunta, se generan funcionalidades distintas entre los diferentes motores.

Como abogado de inteligencia artificial he resumido las principales funciones. Debe aclararse que pese a los avances, no hay hasta el momento un motor de Inteligencia Artificial que haya conseguido hacer todas las tareas que desempeña un humano, pues por lo general se especializan y entrenan para que se sepan desarrollar con mucha certeza en un ramo en específico.

Funciones más conocidas de la inteligencia artificial

Hay Inteligencia Artificial en bots conversacionales, en la industria automotrizrobóticaciberseguridad, en herramientas de Business Intelligence y de Internet de las Cosas (IoT), así como en los mercados de saludcomerciosegurosfinanzas.

Los asistentes virtuales, una herramienta que va a sustituir muchos puestos de trabajos en oficinas, son la herramienta más común en la que se aplica la inteligencia artificial. Los asistentes virtuales se utilizan en los sectores de la banca, por ejemplo, pero también están en Facebook y las demás redes sociales. Se utilizan para indicar a una persona el procedimiento para contratar un seguro o una tarjeta de crédito, por ejemplo. Muchas empresas han acudido a estas herramientas para dar servicio a sus empleados, sobre cuestiones de vacaciones, pagos de horas extras entre otras.

Cómo mejora la inteligencia artificial

El desarrollo de la Inteligencia Artificial aumenta gracias al uso de soluciones de Deep Learning Machine Learning, y al uso creciente uso de tecnología de Capsule Networks  para el procesamiento de información visual.

Qué es el Deep learning (aprendizaje profundo) y aprendizaje automático

deep learning computación funciones de la inteligencia artificial abogadoUna de las claves de la inteligencia artificial avanzada está en el aprendizaje. La disciplina del Aprendizaje Automático (Machine Learning) se ocupa de ofrecer servicios en la nube para construir aplicaciones que aprenden a partir de los datos que acumulan. Para experimentar con estos servicios tenemos plataformas como IBM Watson Developer CloudAmazon Machine LearningAzure Machine LearningTensorFlow o BigML.

Posiblemente el futuro del aprendizaje automático pase por un giro hacia el aprendizaje no supervisado. En este paradigma los algoritmos son capaces de aprender sin intervención humana previa, sacando ellos mismos las conclusiones acerca de la semántica embebida en los datos.

El aprendizaje automático está en plena ebullición gracias a su aplicación en el mundo del Big Data y el IoT (internet de las cosas).

Para qué sirve la inteligencia artificial

Es probable que te hagas una idea del funcionamiento de la inteligencia artificial, y que quieras tener más ejemplos e información sobre qué usos y para qué se está utilizando a día de hoy. Te recomiendo leer con detalle este post en el que explico para qué sirve la inteligencia artificial.

De forma resumida, los usos que en 2021 y en adelante tendrá la inteligencia artificial son:

  1. Compras por internet y publicidad online.
  2. Búsquedas en la web.
  3. Asistentes personales y digitales.
  4. Traducciones automáticas y simultaneas. 
  5. El internet de las cosas: casas, ciudades e infraestructuras inteligentes.
  6. Vehículos y conducción autónoma.
  7. Ciberseguridad y ataques informáticos.
  8. Prevención y lucha activa contra enfermedades (sector de la salud).

Qué sectores industriales aplicarán más la inteligencia artificial

La inteligencia artificial es una tecnología cara. Es costosa su implementación y mantenimiento, necesitando de programadores y expertos en los sistemas que usan el sistema. Por eso los principales sectores del mercado en los que se aplicará la inteligencia artificial, son los que mayor margen de beneficio permitan a corto plazo:

  1. Salud y Farmacia:

    Los investigadores estudian cómo usar la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos sobre la salud para encontrar patrones que podrían llevar a nuevos descubrimientos en la medicina y a otras formas de mejorar los diagnósticos individuales.

    Por ejemplo, los investigadores desarrollaron un programa de inteligencia artificial que respondía a llamadas de emergencia y decían que detectaba paros cardíacos más rápidos de lo que lo podría hacer un médico.

  2. Transporte:

    para que sirve inteligencia artificial coches autonomos tesla abogadoLa inteligencia artificial podría mejorar la seguridad, velocidad y eficiencia del tráfico ferroviario, de automoción y cualquier otro al minimizar la fricción de las ruedas, maximizar la velocidad y permitir la conducción autónoma.

  3. Manufacturas:

    La inteligencia artificial puede ayudar a que los productores europeas sean más eficientes y potencie de nuevo las fábricas en Europa al usar robots, optimizar los recorridos de ventas o con predicciones puntuales del mantenimiento necesario o de averías en «fábricas inteligentes».

  4. Comida y agricultura:

    La inteligencia artificial puede usarse para construir un sistema alimentario sostenible: podría garantizar comida más sana al minimizar el uso de fertilizantes, pesticidas y el riego; mejorar la productividad y reducir el impacto medioambiental. Además, los robots podrían quitar las malas hierbas y reducir el uso de herbicidas.

  5. Administraciones públicas:

    Al usar enormes cantidades de datos y reconocer patrones, la inteligencia artificial podría prever desastres naturales, permitir una preparación adecuada y reducir sus consecuencias.

    Teniendo en cuenta los sectores y las aplicaciones de la inteligencia artificial, podemos concluir que existen ciertos desarrollos y tendencias tecnológicas que se repiten en la mayoría de dispositivos y máquinas que utilizan generalmente los usuarios, incluso sin que muchas personas sean conscientes de ello.

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una de estas tendencias de las que se habla mucho, porque está presente en una gran cantidad de equipos de uso diario; entre ellos, los celulares inteligentes.

Cuáles son los principales usos de la inteligencia artificial

Qué es la Inteligencia Artificial robot programas consultor especialistaDesde mi punto de vista, la mayoría de los usos de la inteligencia artificial se dan en los dispositivos móviles, que incluyen funciones totalmente enfocadas a mejorar la calidad de vida de los usuarios. Como ejemplo y a modo de resumen, estos son algunos de los usos principales de la inteligencia artificial:

  1. Asistente de voz
  2. Fotografía inteligente
  3. Reconocimiento facial y de objetos
  4. Hardware para inteligencia artificial
  5. Toma de decisiones

1. Funciones de la inteligencia artificial en los Asistentes de voz

El ejemplo más evidente de inteligencia artificial en los teléfonos celulares está en el asistente de voz. Hoy en día todos los dispositivos móviles son compatibles con al menos uno de los asistentes de voz del mercado, Siri o Google Assistant entre otros. Aquí tenemos el uso de inteligencia Artificial. El reconocimiento de voz y la síntesis de la misma son las muestras más claras de esta tecnología.

En la actualidad, los asistentes de voz pueden leer correos electrónicos, navegar en Internet, hacerle sugerencias al usuario, ejecutar aplicaciones e incluso ponerse ‘creativos’ con sus comentarios.

2. Funciones de la inteligencia artificial en la Fotografía inteligente

La Inteligencia Artificial permite tomar retratos con mayor enfoque, editar automáticamente las fotos e incluso simular situaciones o fondos virtuales. Con una sola cámara no se podría generar este tipo de efectos, y en la mayoría de ocasiones sería necesario pasar las fotografías por la edición de programas fotográficos, para los que además hace falta conocimiento y destreza. Por eso, gracias a la inteligencia artificial no se necesitan software de edición ni conocimientos sobre ello. La inteligencia artificial hace esta tarea intuitiva y simple.

3. Funciones de la inteligencia artificial en el reconocimiento facial y de objetos

Con el auge de la Realidad Virtual y sus infinitas aplicaciones, se abre otro escenario para evidenciar la inteligencia artificial en acción. Se trata de la capacidad de seguir el movimiento de los objetos, reconocerlos en tiempo real y hacer el procesamiento correspondiente.

En ocasiones funciona con mayor precisión que el ojo humano. Hay dispositivos que identifican varios tipos de escenas, incluidas imágenes de perros o gatos, puestas de sol, imágenes de texto, fotos de cielo azul y escenas de nieve. Eso, sin dejar de lado el reconocimiento facial, que es capaz de identificar a las personas que aparecen en la fotos que tomas.

4. Funciones de inteligencia artificial en Hardware

Los chips son el motor neural de los dispositivos: de ellos depende todo el procesamiento de la información que hace la máquina. Por eso, los teléfonos y dispositivos más avanzados tienen el hardware optimizado para soportar todo el proceso que requiere la inteligencia artificial, es decir que están diseñados para que el procesamiento rápido de datos.

5. Función de toma de decisiones por la inteligencia artificial

Actualmente todas las personas tomamos decisiones influenciadas por la inteligencia artificial. Es posible que suene extraño, incluso que no nos demos cuenta cuenta de ello directamente, pero la inteligencia artificial ayuda a tomar decisiones (motivo por el cual puede influenciarnos sin que lo sepamos).

Se estima que una persona mira su teléfono más de 2,5 horas al día y toma alrededor de 35.000 decisiones en un lapso de tiempo de 24 horas. Con la Inteligencia Artificial y el potencial del Machine Learning, los algoritmos ‘aprenden’ de los hábitos y gustos de los usuarios por medio de conjuntos de datos, que luego transforman en sugerencias por medio de diferentes aplicaciones, como las de transporte o las de música, solo por mencionar algunas.

Las técnicas desarrolladas en el campo de la inteligencia artificial son numerosas y ubicuas. Comúnmente cuando un problema es resuelto mediante inteligencia artificial la solución es incorporada en ámbitos de la industria y de la vida diaria de los usuarios de programas de computadora, pero la percepción popular se olvida de los orígenes de estas tecnologías que dejan de ser percibidas como inteligencia artificial.

Otras aplicaciones de la inteligencia artificial

  • Lingüística computacional
  • Minería de datos (Data Mining)
  • Industria
  • Medicina
  • Mundos virtuales
  • Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)
  • Robótica
  • Mecatrónica
  • Sistemas de apoyo a la decisión
  • Videojuegos
  • Prototipos informáticos
  • Análisis de sistemas dinámicos
  • Simulación de multitudes
  • Sistemas Operativos
  • Automoción

Puedes ver información con más detalle en este artículo. Recuerda, si inviertes en esta industria es recomendable que trabajes con profesionales especializados y cuentes con un abogado de tecnología.

A continuación puedes ver este vídeo sobre cómo funciona la inteligencia artificial. Un rápido y claro resumen de sus funciones y aplicaciones:

 

Posts relacionados que pueden interesarte:

Resumen
Funciones de la Inteligencia Artificial
Nombre del artículo
Funciones de la Inteligencia Artificial
Descripción
Funciones de la Inteligencia Artificial en la vida de las personas y qué aplicaciones tiene en las industrias de inteligencia. Incluye vídeo.
Autor
Publisher Name
Pablo Maza Abogado
Publisher Logo