Saltar al contenido

🔑 Tipos de Inteligencia Artificial

Qué tipos de inteligencia artificial hay

Qué es la Inteligencia Artificial robot programas consultor especialistaCuando una máquina muestra la capacidad de aprender y entender el lenguaje humano, se puede definir como uno de los principales principios de la inteligencia artificial. Es aquí que resulta importante distinguir los tipos de inteligencia artificial dentro de la tecnología y automatismos.

La inteligencia artificial (IA) es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.

Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «percibir», «razonar», «aprender» y «resolver problemas»

Además, de acuerdo con expertos, esta tecnología y las aplicaciones de la inteligencia artificial podrían utilizarse en algunos de los problemas más difíciles del mundo al ayudar a las empresas que no saben qué hacer con los datos que recopilan día a día, y a crear oportunidades de negocio únicas para las pequeñas y medianas empresas.

En mi experiencia como abogado de inteligencia artificial, he conocido estos cuatro tipos de inteligencia artificial, clasificados según una visión generalizada sobre los avances en investigación de Inteligencia Artificial (IA). Se trata de una especie de consenso que concluye que las máquinas inteligentes y sensitivas están cada vez más cerca.

En estos momentos podemos definir la inteligencia artificial en:

  1. Máquinas reactivas
  2. Memoria limitada
  3. Teoría de la mente
  4. Autoconciencia

1. Máquinas reactivas

tipos inteligencia artificial abogado consultorSon el tipo de inteligencia artificial más básico, y se refiere a máquinas que actúan y reaccionan, pero sin utilizar recuerdos o experiencias en beneficio de su funcionamiento. No tienen la capacidad de formar recuerdos. Tampoco pueden utilizar experiencias pasadas en las que basar las decisiones actuales.

Deep Blue fue una supercomputadora creada por IBM. Fue capaz de vencer al ajedrez al gran maestro internacional Garry Kasparov. Ocurrió a fines de la década de 1990 y es el ejemplo perfecto de este tipo de máquina.

Deep Blue puede identificar las piezas en un tablero de ajedrez y saber cómo se mueve cada una. Realiza predicciones sobre los mejores movimientos y elegir el mejor de todas las posibilidades.

Pero no tiene ningún concepto del pasado. Tampoco posee recuerdos de lo que ha sucedido antes. Aparte de una regla de ajedrez, Deep Blue ignora todo antes del momento presente. Todo lo que hace es enfocar las piezas del tablero en tiempo real y elegir entre los siguientes movimientos posibles.

2. Memoria limitada

Se refiere a máquinas que mantienen recuerdos y datos que permiten generar acciones transitorias en base a la información recopilada, pero sin que se genere un aprendizaje en base a la experiencia.

Son máquinas que pueden mirar hacia el pasado. Los vehículos autónomos ya hacen algo parecido. Por ejemplo, observan la velocidad y dirección de otros automóviles. Para que funcionen así hay que identificar objetos específicos y monitorearlos a lo largo del tiempo.

Pero estas simples piezas de información sobre el pasado son solo transitorias. No se guardan como parte de la biblioteca de experiencias del automóvil. En estos tipos de inteligencia artificial, la máquina no puede compilar la experiencia durante años, como lo hace un humano.

3. Teoría de la mente

Se considera para máquinas que son capaces de comprender que hay personas e individuos con emociones y pensamientos propios. Significando que deberán adaptarse y ajustarse de acuerdo con su entorno.

Estas máquinas son más avanzadas. No solo forman representaciones sobre el mundo, también sobre otros agentes o entidades.

En psicología, esto se denomina ‘teoría de la mente’. Implica la comprensión de que las personas, las criaturas y los objetos en el mundo pueden tener pensamientos y emociones que afectan a su propio comportamiento. Esto es crucial para la forma en que los humanos formamos sociedades, porque nos permite la interacción social.

4. Autoconciencia

Para qué sirve la inteligencia artificial abogado especialistaEl razonamiento que puede tener cualquier persona, ha demostrado ser una de los aspectos más difíciles de modelar «dentro» de un ordenador. El sentido común a menudo nos ayuda a prever multitud de hechos y fenómenos corrientes, pero, como ya hemos dicho, es muy complicado representarlos en un ordenador, dado que los razonamientos son casi siempre inexactos y sus conclusiones y las reglas en que se basan solamente son aproximadamente verdaderas.

Para hablar de autoconciencia, nos referimos a máquinas que tendrán la capacidad de ser conscientes de sí mismas, asumiendo que existen y generando un aprendizaje cognitivo en base a la experiencia propia y de otros individuos. De los tipos de inteligencia artificial, se estima que todavía falta mucho para desarrollar inteligencia artificial de estas características.

El paso final del desarrollo de la inteligencia artificial es construir sistemas que puedan formar representaciones sobre sí mismos. En última instancia, los investigadores de la IA tendrán que comprender no solo la conciencia, sino también construir máquinas que la tengan.

Los seres conscientes son conscientes de sí mismos, conocen sus estados internos y pueden predecir los sentimientos de los demás. Es probable que estemos lejos de crear máquinas que sean conscientes de sí mismas. Sin embargo, los esfuerzos se enfocan hacia la comprensión de la memoria, el aprendizaje y la capacidad de basar las decisiones en experiencias pasadas.

Otras clasificaciones de inteligencia artificial

Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:

  • Sistemas que piensan como humanos: Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje.
  • Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.
  • Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar el pensamiento racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.
  • Sistemas que actúan racionalmente.– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

A continuación tienes un vídeo que explica de forma resumida los tipos de inteligencia artificial:

Posts relacionados que pueden interesarte:

Resumen
Tipos de Inteligencia Artificial
Nombre del artículo
Tipos de Inteligencia Artificial
Descripción
La inteligencia artificial (IA) es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.
Autor
Publisher Name
Pablo Maza Abogado
Publisher Logo