El crecimiento que han tenido la robótica y la tecnología es algo sumamente grande que ha sido capaz de mejorar con el paso del tiempo. Aunque al principio, era algo que tardaría años en hacerse realidad, lo cierto es que el campo robótico se encuentra repleto hoy día. Incluso, se espera que los robots puedan participar en distintos tipos de conversaciones y ganar a los humanos en tareas propiamente humanas. ¿Cómo es posible esto?
En abogadointeligenciaartificial.com nos parece interesante analizar el potencial de la automatización e inteligencia artificial en el lenguaje humano.
Contenidos de esta página:
La inteligencia artificial y los robots participan en las tertulias y debates
En los últimos años, la cantidad de opiniones en cuanto a la inteligencia artificial y el mundo robótico, han sido muy variadas. De igual forma, cuando surge una charla o debate al respecto, es común que los diferentes puntos de vista tiendan a discrepar unos de otros. Y es algo normal, puesto que en algunos casos, este tema sigue siendo desconocido para el público. Y las personas tienden a tener diversos puntos de vista en cuanto a lo que no conocen.
Cait O’Riordan, quien es periodista y ha efectuado múltiples trabajos en distintas cadenas de medios de comunicación, como BBC o el periódico Financial Times. Este popular personaje considera que hay demasiada diversidad de opinión en este aspecto. Además, muchas otras personas importantes en este medio aseguran que hace falta una mayor cantidad de información de calidad que se encuentre bajo la supervisión de expertos con profesionalidad comparable.
A su vez, han puesto sobre la mesa un asunto que complementa en gran medida lo que significa esa gran tarea: La inteligencia artificial. O’Riordan asegura que la mayor parte de las personas desean interpretaciones que tengan base en aspectos sólidos a la hora de participar en tertulias o conversaciones. Expone que muchos no desean los simples datos que son constituidos por el simple algoritmo que produce una máquina.
No obstante, también vale la pena recordar que no todos los robots se basan en algoritmos para dar sus respuestas. Por ejemplo, el Project Debater es un sistema de carácter inmenso, producido por el gigante tecnológico IBM. Este sistema, y muchos otros similares a él, han sido diseñados con la capacidad de expresar con base sólida y defender profundamente los argumentos que exponen.
¿Es posible que los robots venzan a los humanos en las conversaciones?
Uso de la inteligencia artificial más allá del cálculo y matemáticas
Hace muchos años, las máquinas fueron diseñadas para ayudar en cuanto a altos cálculos matemáticos. Ahora bien, con el paso del tiempo, las capacidades de las mismas han ido cambiando, adaptándose a la vasta información que se encuentra disponible a su alcance. Por tal motivo, no puede descartarse la idea de que la inteligencia artificial y los robots lleguen a ser en el futuro, más inteligentes que la humanidad en conjunto.
La IA cada vez tiene más lógica en su razonamiento
Ya hemos mencionado anteriormente que en la actualidad hay tecnología inteligente capaz de defender sus opiniones con razonamientos lógicos. Ante esta situación Cait O’Riordan destaca que es posible que este tipo de situación puede verse grandemente disminuida. Y además, algunos medios consideran muy poco probable que la IA destrone a los mejores representantes de cada país en las tertulias.
A pesar de que creen que esto no pueda llegar a pasar, no puede negarse el hecho de que sí pueden cubrir los espacios que estas personas no pueden. Por ejemplo, actualmente, hay algunas empresas que se encuentran en un avanzado progreso en cuanto a la adaptación autónoma de algunas piezas esenciales para grupos o individuos en específico.
Con la intención de aclarar este punto, podemos compararlo a un sistema de información que refleja las medidas de seguridad que posee cierta carretera o camino. En cualquier circunstancia, los testimonios y los patrones podrían variar dependiendo del vehículo que posee el destinatario y de las situaciones personales de cada uno. Simplemente consistiría en afectar con algunas mejoras algunas fórmulas primitivas de algunos servicios, como Google News u otros.
Las máquinas siguen efectuando las órdenes que ya conocen, pero pueden mejorar
Actualmente, los robots se encuentran efectuando a cabalidad las órdenes que los medios les imponen. Por ejemplo, sus servicios y sistemas tienden a ser utilizados en los mercados y las economías de un país. Además, hay algunos medios de comunicación, como los periódicos o cadenas televisivas, que se valen de estos medios innovadores para seguir adelante hacia el futuro.
Software para el escaneo y análisis de caras humanas
Incluso, algunas personas expertas en la materia, se encuentran analizando la posibilidad de emplear otros tipos de gadgets o programas. El software Janetbot un tiempo estuvo encargado de analizar el tipo de género de los rostros que aparecían en cierto periódico. No obstante, la tarea de este sistema se detuvo por un tiempo. Esto, debido a que no cumplía con algunas especificaciones a fin de determinar las razas y etnias.
Por otra parte, en 2014, cuando ocurrió un terremoto que sacudió determinada localidad, el medio Los Ángeles Times publicó dicha noticia a tan solo 3 minutos después del suceso. ¿Cómo pudo ser posible? Esto se debió a que uno de los empleados contaba con un robot llamado Quakebot. Este se encargaba de redactar textos mediante lo que se generara en dicho sector norteamericano, pero, en específico, en el campo geológico.
Avanzando hacia el futuro
Costará aceptar la inteligencia artificial igual que pasó con las máquinas de escribir
Sin embargo, a pesar de que la tecnología de hoy día es buena, esta puede mejorar, haciendo posible que se disfrute de incontables ventajas. Ahora bien, ¿Qué haremos cuando surjan dichas tecnologías? Al respecto, el editor de The Economist, Kenn Cukier asegura que no se debe pensar en lo mejor para el personal sino lo más ventajoso para el público. Cuando surgió la máquina de escribir, las personas seguían aferrándose a la tinta y pluma, pero no deberíamos hacerlo ahora.
Como vemos, los robots han sido capaces de cambiar el mundo para mejor, y lo seguirán haciendo. Solamente quedará de nuestra parte si elegimos adaptarnos al rumbo en el que se van conduciendo. A pesar de que no se sabe a ciencia cierta lo que pasará en el futuro, si sabemos que la tecnología ayudará en todo aspecto de nuestra vida, tal como lo ha venido haciendo hasta ahora.



