El uso que se le ha dado a la IA, va más allá de simplemente efectuar trabajos mecánicos. Es cierto que se le ha dado muchas aplicaciones prácticas en diferentes áreas industriales, y esto ha sido capaz de ofrecer incontables ventajas a nivel de sociedad, economía, negocios, etc. Sin embargo, queremos destacar un nuevo adelanto de estos sistemas, y se trata de la última innovación sobre la inteligencia artificial en las emociones humanas.
En abogadointeligenciaartificial.com nos parece interesante analizar las ventajas de la inteligencia artificial en la sociedad cuando hablamos de su potencial emotivo y de asimilación de aptitudes humanas.
Este sistema tan innovador se encuentra especializado en analizar la conducta de las personas a fin de determinar sus emociones y sus posibles acciones. ¿Cómo es posible todo esto? ¿Será algo perjudicial para la humanidad? O por el contrario, ¿Le beneficiará? A continuación, estaremos dando respuestas a todas estas preguntas, y analizaremos lo que conlleva este adelanto de la IA en las emociones de las personas.
Contenidos de esta página:
¿En qué consisten los sistemas de inteligencia artificial en las emociones?
Es posible que algunos de nosotros, hayamos escuchado sobre el uso que se le ha dado a la IA en muchas ocasiones. No obstante, en el campo de las emociones, seguramente es algo que muy pocas personas conocen, ¿De qué trata? Básicamente, la tecnología encargada de implementar el reconocimiento de las emociones, utiliza la inteligencia artificial a fin de efectuar un parámetro de las expresiones y los gestos de los seres humanos.
Uso de emociones profundas en máquinas
Por este motivo, los creadores de este tipo de inteligencia artificial, han expresado sus comentarios en cuanto a su invención. Afirman que es capaz de detectar, mediante una serie de cálculos muy complejos, lo que sienten las personas. En esto, se incluyen las emociones profundas, de las cuales muchas veces no nos damos cuenta. Por lo que se ha convertido en un invento sumamente excepcional.
Algunos estudios realizados por diversas organizaciones, han revelado que la producción de este tipo de tecnología se ha llevado a cabo desde hace pocos años. A pesar de todo, este proceso aún se encuentra en fase inicial, y dichos estudios aseguran que se trata de una Pseudociencia. Muchos medios consideran que la inteligencia artificial en las emociones puede presentar un potencial dañino muy enorme.
Campos en los que suele atribuirse a la inteligencia artificial el uso de emociones
Análisis emotivo
Una investigación realizada por la organización Article19, ha comprobado algunas características de la empresa relacionada con la IA. Básicamente, el sistema que analiza las emociones se inspira en algunas investigaciones y herramientas chinas. Además, el uso más frecuente que se le tiende a dar a estos sistemas, es en el campo de la vigilancia y en la protección de las fronteras entre provincias.
Uso de inteligencia artificial en el comercio
No obstante, en algunos países de la región occidental del planeta, puede usarse como una especie de detector de mentiras. Esto, con la intención de analizar cómo puede desempeñarse cierto aspirante en determinada situación de trabajo. A su vez, también puede ser implementado con la finalidad de medir la actitud que pueden presentar los distintos clientes de una tienda.
Reconocimiento facial
En otros casos, la inteligencia artificial en las emociones se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de reconocimiento facial. Como sucede en muchos otros casos, las personas tienden a considerarlo como un sistema racista o machista. Ahora bien, este sistema no solo ha sido diseñado para identificar los rostros de las personas, sino que también se encarga de descifrar lo que sienten.
De igual forma, este tipo de tecnología que reconoce las emociones, se encuentra basada en dos conjeturas principales. En primer lugar, es capaz de medir lo que sienten las personas en los más profundo de su ser, basándose en las expresiones externas. Y, por otra parte, las emociones interiores son muy discretas, y son capaces de expresarse de forma uniforme en todas las personas.
La forma en la que se expresan las emociones en cada cultura
Vale la pena destacar que, según la ONG, la manera en la que se reflejan las emociones al exterior puede variar en gran manera de una cultura a otra. Además, no siempre las expresiones faciales reflejan lo que se siente en el interior (algo que todavía puede limitar a las máquinas). Por ejemplo, muchas personas sostienen una cara seria o suelen sonreír, cuando en realidad se encuentran tristes.
Básicamente, esto significa que la gente se encarga de encubrir o enmascarar emociones reales. Por ello, mediante el sistema que emplea la IA en las emociones, esta es capaz de analizar dichas expresiones y concluir cuan felices, reprimidas, tristes o enojadas se encuentran. Este tipo de situaciones es muy común, sobre todo, cuando ocurren violaciones de los derechos humanos o en otro tipo de circunstancias en las que las personas se sienten impotentes.
¿Es beneficioso este tipo de usos de la inteligencia artificial?
Es cierto que hay algunos sistemas en inteligencia artificial que son capaces de desplegar y poner en marcha algunas teorías y funcionamientos. Y muchas personas se sienten a gusto con ello. No obstante, hay personas que no se encuentran de acuerdo con que el sistema de tecnología inteligente pueda efectuar un análisis en lo que sienten. Ahora bien, encuestas realizadas han puesto de relieve lo que algunas personas consideran que es apropiado y lo que no lo es.
Riesgos del reconocimiento emocional
- En primer lugar, hay quienes consideran que, si la IA se especializa en la simple percepción, es aceptable. Esto aplica en algunos factores, como la búsqueda inteligente por imágenes, el reconocimiento facial o la conversación de voz mediante el uso de texto escrito.
- Por otra parte, las personas mantienen cierta desconfianza cuando la IA es capaz de violar el copyright, evaluar los textos escritos o es capaz de recomendar cierto contenido.
- Finalmente, se considera inaceptable, cuando se predice el comportamiento humano, la vigilancia preventiva o el riesgo terrorista.
Estas tecnologías han desarrollado un impulso asombroso, hasta el punto de determinar emociones y muchas características humanas. Ante esto, algunos científicos consideran que el reconocimiento emocional representa un riesgo potencial. Por lo que exigen que esta tecnología sea prohibida.
En cualquier caso, la inteligencia artificial en las emociones humanas ha alcanzado un esplendor extraordinario. Y sabemos que esta seguirá creciendo sin lugar a dudas. Por ello, cada persona es libre de decidir si desea utilizarla en el futuro a fin de mejorar en múltiples campos tecnológicos relacionados con el aspecto emocional.

