Contenidos de esta página:
La inteligencia artificial diagnostica el Alzheimer (gran uso en medicina de la IA)
La salud es uno de los objetivos de la Inteligencia Artificial. Entre las cuestiones más relevantes se encuentra si la inteligencia artificial diagnostica el Alzheimer.
En abogadointeligenciaartificial.com hablaremos sobre algunos de estos estudios.
Qué es la Enfermedad del Alzheimer y el uso que tiene la inteligencia artificial
La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración, y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.
La enfermedad suele tener una duración media aproximada —después del diagnóstico— de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad, aunque también en raros casos puede desarrollarse a partir de los 40 años.
Muchas personas experimentan olvidos o retrasos leves de memoria, que son parte del proceso normal de envejecimiento. La mayoría de las personas tienen dificultades ocasionales para recordar una palabra o el nombre de alguien. Sin embargo, una persona con la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia, encontrará estos síntomas cada vez más frecuentes y graves.
Es conocido que una persona que padezca la enfermedad del Alzheimer u otros tipos de demencia, encontrará estos síntomas cada vez más frecuentes y graves.
Los signos que indican la enfermedad de Alzheimer pueden incluir: Cambios en la personalidad. Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar.
Pérdida de memoria y confusión son los síntomas principales. Pero quienes sufren de esta enfermedad también presentan dificultad para concentrarse, delirio, cambios de comportamiento y en el estado de ánimo, etc.
Esta enfermedad no tiene cura, aunque el tratamiento puede ayudar a controlar y mejorar los síntomas. Más de 50 millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad y en España hay más de 1,2 millones. Además es la principal causa de demencia.
La clave para retrasar el avance de la enfermedad es la detección temprana, ya que los tratamientos son más efectivos en las primeras etapas. Después que una gran cantidad de células han muerto el daño no se puede revertir. Hoy la Inteligencia artificial diagnostica el Alzheimer.
Cómo la Inteligencia Artificial mejora el trabajo de los especialistas en medicina (alzheimer)
La medicina tiene grandes esperanzas con la implementación de la inteligencia artificial. Como tecnología en sí, la inteligencia artificial permite diagnosticar enfermedades en fases muy prematuras, incluso con hasta 15 años de anticipación. Algo que no puede dejarse de lado y por ello debemos considerarla una de las imprescindibles en la cura del alzheimer.
Ventajas de la inteligencia artificial en la medicina contra el Alzheimer:
Entre las ventajas y funciones más destacadas encontramos
- Una mayor accesibilidad al paciente.
- Agilizar y reducir los tiempos de investigación y pruebas en pacientes.
- Pronosticar tratamientos.
- Generar alternativas terapéuticas.
Como se ha informado en abogadointeligenciaartificial.com, la inteligencia artificial procesa datos de los que aprende, así genera nuevas soluciones a procesos cognitivos que pueden ayudar a generar nuevos patrones de actuación.
Para los psiquiatras esto sería de gran ayuda tanto para detectar las enfermedades como para recomendar el mejor medicamento y conocer de antemano los posibles efectos secundarios que tendrían.
La Inteligencia Artificial diagnosticará el Alzheimer
Las limitaciones que aún existen en la medicina para detectar el Alzheimer a tiempo han llevado a los científicos a pensar en la inteligencia como una posible solución. Y la realidad es que ha dado muy buenos resultados. Por lo que en el futuro se podría extender el uso de estas tecnologías como apoyo a los psiquiatras.
Desde hace unos años se han venido desarrollando estudios en varias partes del mundo. A continuación mencionamos algunos de los resultados que se han obtenido.
Imágenes cerebrales para entrenar al algoritmo de la inteligencia artificial
Al detectar diferencias sutiles en la forma en que los enfermos de Alzheimer usan el lenguaje, los investigadores del Instituto de Tecnología Stevens han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial que promete diagnosticar con precisión la enfermedad de Alzheimer sin la necesidad de costosos escaneos o en -Prueba de personas. (Inteligencia artificial diagnostica el Alzheimer)
El software no solo puede diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, a un costo insignificante, con una precisión de más del 95 por ciento, sino que también es capaz de explicar sus conclusiones, lo que permite a los médicos verificar la precisión de su diagnóstico.
Entre los estudios que se han llevado a cabo destaca el de la Universidad de San Francisco, en Estados Unidos. En este se utilizaron imágenes de Tomografía por Emisión de Positrones (TEP) para entrenar un algoritmo de aprendizaje profundo.
A través de las tomografías TEP se analiza el metabolismo cerebral. Para ser específicos, se pueden ver los niveles de glucosa en el cerebro. Esto es importante porque las células la utilizan como combustible. Sin embargo, dejan de necesitarla al enfermarse. Con esta monitorización se pueden detectar las primeras señales de la enfermedad.
Con este estudio se demostró que es posible utilizar la inteligencia artificial para detectar el Alzheimer. Tras aprender de los datos proporcionados, el algoritmo identificó al 92 % de los pacientes que luego desarrollaron la enfermedad.
Eso ocurrió en una primera prueba, en la segunda el porcentaje de aciertos fue mayor. En esta ocasión predijo 98 % de los casos con una antelación de seis años.
Sistema Panoramix
Esta investigación está basada en el uso del machine learning y el equipo a cargo está conformado por ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad de Vigo junto a un psicólogo de la Universidad de Santiago.
Con Panoramix buscan estudiar el deterioro de todo el espectro cognitivo a través de la realidad virtual. Utilizando diversos juegos se recrean situaciones de la vida cotidiana con las que las personas pueden interactuar y, a partir de allí se evalúa la atención, memoria, reconocimiento de estímulos, etc.
Hasta ahora, los resultados que se han conseguido con este estudio son positivos.
Análisis de voz para detectar el Alzheimer
Otra manera en el que la inteligencia artificial puede diagnosticar el Alzheimer es a través del análisis de voz. A esto es a lo que apuesta Accexible una startup vasca que busca encontrar el deterioro cognitivo a través de grabaciones a los pacientes.
Lo que se hace es grabar el audio de los pacientes que luego va a la nube para analizar las variables de voz, así como el lenguaje semántico y sintáctico. Esto permite hacer un diagnóstico preciso en pocos minutos.
No solo detecta si existe el deterioro, sino que también mide su evolución.
Aunque los desarrolladores están contentos con los resultados, el proceso para que la plataforma esté disponible para todos aún no ha concluido.
Esto es tan solo una muestra de las investigaciones que se están haciendo. Otra investigación importante es la de la Universidad de Boston que diseñó un algoritmo que utiliza resonancias magnéticas para predecir el riesgo de Alzheimer.
Con los avances que han logrado los científicos será posible en el futuro cercano detectar los riesgos de padecer la enfermedad a tiempo. De esta manera podrán aplicar un tratamiento personalizado para detener su progreso.
Es un hecho que la inteligencia artificial puede diagnosticar el Alzheimer. Falta que las tecnologías desarrolladas estén al alcance de todos. (Inteligencia artificial diagnostica el Alzheimer)
Fuente: El post Inteligencia artificial puede diagnosticar el Alzheimer apareció primero en I am Jarvis.



