Saltar al contenido

Inteligencia artificial en las finanzas reduce gastos y pérdidas

Etiquetas:

En años recientes, el sector financiero no ha obtenido los resultados que podrían haberse deseado, esto, debido a diferentes causas. Sin embargo, con nuevas expectativas para el futuro, se espera que múltiples factores ayuden a recuperar la estabilidad en este sentido. Una de ellas, es la inteligencia artificial en las finanzas. A continuación, estaremos analizando en detalle por qué este campo puede ser tan útil.

En abogadointeligenciaartificial.com nos parece interesante analizar el potencial en cálculo y finanzas de la inteligencia artificial.

¿En qué consiste la inteligencia artificial en las finanzas?

Algoritmos matemáticos en el sector financiero

La inteligencia artificial puede llegar a examinar y ampliar el conocimiento que ya se tiene en cuanto a diversos factores. Se trata de la propia forma de pensar y razonar que poseen los organismos cibernéticos. Además, también se puede encargar de efectuar tareas de una forma que supera a la de cualquier persona. Esto, debido a que está dotada con algoritmos que no son afectados por las emociones, sino más bien, se deja guiar por las matemáticas.

Por estas razones, la inteligencia artificial en las finanzas puede constituirse como una verdadera fuente de beneficios. Y es algo común observar cómo otras ramas de la industria acuden a la implementación de la inteligencia artificial  en sus campos. Sin embargo, en el caso del sector financiero, aún no se ha animado a implementar esta ayuda tan práctica y productiva en sus filas. No obstante, quienes sí la han implementado, han obtenido resultados sumamente gratificantes.

Inteligencia artificial en las finanzas reduce gastos y pérdidas

Daniel Ferrer, quien con tan solo 27 años, se ha convertido en el fundador de New Horizon Technologies. Explica que a comienzos del siglo XXI, había algunos pocos sitios y áreas que se encontraban familiarizados con el sistema de IA. Sin embargo, a pesar de ello, en los aspectos en los que la vida de las personas requería verdadera ayuda, no se implementaba en lo más mínimo.

Para poner un ejemplo en este aspecto, en el caso de la gestión de tesorería, la economía de algunas compañías y el ajuste del dinero, no se encontraba ningún rastro de IA. Además, explica que era muy común que muchas personas tuvieran la costumbre de confundir el funcionamiento de la inteligencia artificial, con otros sistemas tecnológicos. Por tal motivo, decidió diseñar algo que revolucionaría la inteligencia artificial en el campo financiero.

Una herramienta para generar inteligencia artificial en las finanzas

Herramientas smart y automáticas para finanzas

Ferrer, quien desde que era muy joven ha demostrado un talento sin igual, decidió crear Ultramarine, la cual es una tecnología que se basa en la IA. Este sistema se ha convertido en una herramienta sumamente práctica en lo que tiene que ver con las finanzas. El creador de esta, confiesa que lo que empezó como un hobby, ya ha sido probada en el sector financiero, obteniendo muy buenos resultados.

Lo más sorprendente de todo, es que Ultramarine fue desarrollada una vez que aprendió algunos conocimientos de forma autónoma. Además de las finanzas, esta es una herramienta que puede ser utilizada en cualquier aspecto en el que se desee. Por lo que ha representado uno de los más grandes logros de este hombre a lo largo de su carrera.

La compañía perteneciente a Ferrer, llamada New Horizon Techonologies, fue fundada en el año 2017 con tan solo 3000 euros. Y desde sus inicios, se ha posicionado de forma paulatina como una verdadera eminencia en la industria actual. Además, ha conseguido algunos inversionistas de renombre, tales como Ramón Vidal, y muchos otros. Esta empresa posee sedes en muchos países, lo que es capaz de ofrecer seguridad y transmite confianza dentro del mercado.

El uso que se le ha dado a Ultramarine

Ultramarine ha cobrado fama en el sector financiero, esto se debe, según su fundador, a que el mercado de divisas no cuenta con una solvencia y es ineficiente. Así que esto convirtió a la inteligencia artificial en el perfecto aspirante para rescatar a dicho mercado de la situación en la que este se encontraba. Era tan inmensa la cantidad de información que perjudica a las divisas, que para una persona era imposible analizarla.

La primera vez que esta inteligencia artificial hizo acto de presencia, fue en el sector de las finanzas, el Forex, conocido como el mercado de las divisas. Debido a que este mercado se encontraba en una situación crítica, y con sus deficiencias particulares, se convirtió en el candidato perfecto para poner en marcha a Ultramarine.

El creador cuenta, que este sistema funcionará mejor si se asemeja más a los seres vivos. Fue por ello, que cuando la creo tomó como referencia el ADN y las redes neuronales cerebrales del ser humano. Estas se encuentran conectadas en un sistema de redes neuronales superpuesta, enlazadas entre sí, por medio de un nudo.

finanzas robots inteligencia artificial

Una tecnología capaz de llegar a beneficiar a muchos

Al principio, la compañía tenía como nombre Capital, sin embargo, recientemente se efectuó un renombre a fin de cambiarlo por Technologies. Esto se debe a que la base principal de la compañía es la tecnología. Y como desean abordar otros campos, como el sector salud o el inmobiliario, se espera aportar todos los beneficios posibles a estos.

Ferrer asegura que actualmente se encuentran en proceso de trabajo para un gran proyecto, no solo en cuanto a inteligencia artificial en las finanzas. Más allá de ello, hay un enorme trabajo para que la IA se encargue de determinar el patrón que sigue el comportamiento de las células. Esto aplica, sobre todo, cuando hay presencia de algunas patologías, como el Cáncer y el Alzheimer.

De igual manera, también se encuentran trabajando en algunos aspectos que tiene que ver con el turismo. Además de la aplicación de algunas herramientas que permitan a los gobiernos del mundo mejorar en los aspectos que necesitan mayor ayuda.

Como hemos analizado hasta ahora, la inteligencia artificial en las finanzas es algo sumamente útil y práctico. Además, las herramientas que se han creado, como Ultramarine, son capaces de ayudar en el sector financiero y muchos otros, de la mejor manera. De esta forma, al aprovechar todas estas herramientas, se puede sacar el mejor provecho de la IA.

Resumen
Inteligencia artificial en las finanzas reduce gastos y pérdidas
Nombre del artículo
Inteligencia artificial en las finanzas reduce gastos y pérdidas
Descripción
La inteligencia artificial en las finanzas es algo sumamente útil y práctico.
Autor
Publisher Name
Pablo Maza Abogado Inteligencia Artificial
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *